Fisiología y estructura:
- Su pared celular estafilocócica se puede recubrir de capsula de polisacárido.
 - Existe 11 tipos de serotipos capsulares de S. aureus.
 - Serotipo 1 y 2 (capsulas muy gruesas)
 - Serotipo 5 y 7 (responsable de infección humana)
 
N-acetilmurámico y N-acetilglucosamina.
Las enzimas que catalizan la constucción de la capa de petidoglucano se llama "PROTEINAS
LIGADORAS DE PENICILINA"
Ácidos Teicoicos:
- Representan 30 - 50 % peso en seco, es un destacado componente de pared celular
 - Polímeros fosfatados que se unen de manera covalente a residuos N- acetilmurámico de la capa de peptidoglucano
 
- La mayoría de las cepas de S.aureus esta recubierta de esta proteína (proteína A)
 - Se une a capa de peptidoglucano y tiene afinidad de unión especial el receptor Fc
 - La detección de proteína A puede utilizarse en pruebas de identificación específica de S.aureus
 
Coagulasa:
Destacado factor de virulencia en Staphylococcus aureus, se une al fibrinógeno y lo convierte en fibrina, haciendo que S.aureus forme grupos. La detección de esta proteína constituye la "prueba de identificación primaria" de S.aureus
* No debemos olvidar que los Micrococcus remedan a los Staphylococcus y se puede confundir en Staphylococcus coagulasa negativo
Patogenia e Inmunidad:
- Los estafilococos encapsulados se ligan a las opsinas (Ig G, factor C3 del complemento)
 - El exceso de C3 se liga a las bacterias lo que permite su fagocitosis
 - La capacidad de proteína A de ligarse con las inmunoglobulinas evita forma eficaz la eliminación inmunitaria.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario